Inicio

Las tesis completas se encuentran digitalmente en la biblioteca de la Universidad de Caldas

 

Autor

Descripción

     
1. Diana Carolina Hoyos-Jaramillo (2015)

 

Taxonomía y composición de Chironominae (Diptera: Insecta) en afluentes con impacto minero, agrícola y ganadero del río Chinchiná.

Resumen - Artículo 1


2. Ana María Mesa-Salazar (2016)

Mencion meritoria
Estructura y función de macroinvertebrados acuáticos en zonas afectadas por actividades mineras, agrícolas y ganaderas en la cuenca del rio Chinchiná (Caldas, Colombia).

Resumen - Artículo 1 - Articulo 2 - Artículo 3


3. Andrea Valencia-Olaya (2016)

Mención meritoria
Efecto de la introgresión del gen sh3 sobre la resistencia a la Roya (Hemileia vastatrix) en líneas mejoradas de la variedad Castillo® (Coffea arabica L.)

Resumen - Artículo 1


4. Julian Adolfo Salazar-Escobar (2017)

Mención meritoria
Contribución a la sistemática de Mantodea (Insecta: Dyctioptera) de Colombia, con énfasis en la tribu Stagmatopterini.

Resumen -Artículo 1

5. Paula Andrea Ossa (2017)

Mención laureada

Evaluación genética de organismos acuáticos y su potencial uso como biomarcadores en la cuenca alta del río Chinchiná, Caldas, Colombia.

Resumen -Artículo 1 - Artículo 2 - Artículo 3 - Artículo 4


6. Paola Vanessa Sierra Baquero (2017)

Mención meritoria
Nivel de daño económico y fluctuación poblacional de trips (Frankliniella cf. gardeniae Moulton) en mango en Tolima, Colombia.

Resumen - Artículo 1 - Artículo 2


7. Milton Leoncio Montaño-Campaz (2017)

Mención laureada
Rasgos biológicos de Chironomus columbiensis (Diptera: Chironomidae) como biomarcadores en el diagnósitco de la calidad del agua.

Resumen -Artículo 1


8. Javier Guillermo Mantilla-Afanador (2017)

Mención meritoria
Caracterización del perfil transcriptómico de Chironomus expuesto al impacto minero usando tecnologías de secuenciación de última generación

Resumen - Artículo 1


9. Sebastian Villada-Bedoya (2017) Diversidad biológica y funcional de insectos actuáticos en microcuencas con impacto agrícola y minero, Caldas, Colombia.

Resumen - Articulo 1 - Artículo 2 - Artículo 3


10. Nixon Walter Silva-Erazo (2017) Comparación de técnicas de bioingeniería para la estabilización del suelo y recuperación vegetal en taludes viales (Manizales, Colombia).

Resumen - Artículo 1


11. Ana María Busi-Quijano (2018) Diferencias en rasgos morfológicos, comportamentales y fisiológicos relacionados con la altitud en aves.

Resumen - Artículo 1


12. Andrés Felipe Quintero-Mercado (2018) Aislamientos endofíticos de Colletotrichum spp., a partir de hojas y ramas de mango (Mangifera indica l.) cultivar azúcar, en el municipio de Ciénaga (Magdalena, Colombia).

Resumen - Artículo 1


13. Andrés Mauricio López-López (2018)

 

Relación entre condiciones ambientales, abundancia de recursos y reproducción con la ocurrencia de la muda en aves en dos localidades de los Andes centrales, Colombia.

Resumen - Artículo 1


14. Juan Carlos Londoño-Betancourth (2018) Evaluación del índice de aptitud del hábitat de Turdus ignobilis como mecanismo de valoración del servicio ecosistémico de provisión de hábitat en Pereira, Colombia.

Resumen - Artículo 1


15. Mariluz Rodas-Avalos (2018)

 

Dinámica poblacional de Glycaspis brimblecombei Moore asociada con plantaciones de Eucalyptus camaldulensis y Eucalyptus tereticornis en Jericó (Antioquia, Colombia).

Resumen - Artículo 1


16. Viviana Andrea Ramírez-Castaño (2018)

 

Condiciones de cría de Dendropsophus columbianus (Anura: Hylidae) en laboratorio.

Resumen - Artículo 1


17. Yenni Paola Castaño-Quintero (2018) Las TICs como herramienta pedagógica en el manejo adecuado de los agroquímicos y controladores biológicos.

Resumen - Artículo 1


18. Jhon Edward García Diaz (2018) Caracterización general de los biofilms adheridos a sistemas de distribución de agua potable y su influencia en la salud humana: una aproximación sistemática a nivel mundial. Revisión sistemática.

Resumen - Artículo 1


19. Víctor Hugo Castro González (2018) Reconocimiento de los modelos explicativos en torno al tema de la herencia en la clase de ciencias a partir del fortalecimiento de los niveles de argumentación.

Resumen - Artículo 1


20. Glary Yulieth Agudelo Serna (2018) Reconocimiento de los modelos explicativos en torno al tema de la herencia en la clase de ciencias a partir del fortalecimiento de los niveles de argumentación.

Resumen - Artículo 1


21. Cesar Augusto Duque Castrillón (2018) Estimación de la biomasa aérea en bosques secundarios del Magdalena medio caldense: Efecto del modelo alométrico y del método de medición de las variables.

Resumen - Artículo 1


22. Nohora Efigenia Gutíerrez Hoyos (2018) Perifiton como indicador de calidad de agua en una cuenca tropical con impacto urbano y agrícola (Río Alvarado, Tolima).

Resumen - Artículo 1


23. Sebastian Escobar Vargas (2018) La simbiosis micorrícica y su efecto en la germinación de la lechuga Batavia Lactuca sativa L. (Asteraceae) en ambientes contaminados por mercurio.

Resumen - Artículo 1


24. Liliana Constanza Aristizabal-Serna (2018) El uso del ciclo de indagación para mejorar la percepción del ambiente escolar, en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Escuela Normal Superior de Manizales.

Resumen - Artículo 1


25. Paola Marcela Buitrago-Cuervo (2018) El uso del ciclo de indagación para mejorar la percepción del ambiente escolar, en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Escuela Normal Superior de Manizales.

Resumen - Artículo 1


26. Gentil Mayor (2018) Factores que intervienen la permanencia y titulación de estudiantes del ciclo técnico profesional en producción agropecuaria del INTEP en Roldanillo, Valle del Cauca.

Resumen - Artículo 1


27. Maria Nancy Reyes Soto (2018) La enseñanza problémica y su incidencia en el desarrollo de la indagación como competencia científica, siendo la pregunta el punto de partida.

Resumen - Artículo 1


28. Yulied Alarcón Lancheros (2018) Avistamiento de aves, una estrategia para promover cambio en los modelos explicativos sobre nicho ecológico en los estudiantes del grupo ecológico del colegio la Salle de Pereira.

Resumen - Artículo 1


29. Jorge Yamil Rua-Giraldo (2018) El patio de la escuela, un escenario para lograr cambios en los niveles argumentativos, en el área de las ciencias naturales en la básica primera de la institución educativa El Roble en el Municipio de Neira.

Resumen - Artículo 1


30. Edwin Javier Quintero Gutierrez (2019)

Menciónlaureada

Redes de interacción entre ácaros (Arachnida: Acari) y escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeinae) en un paisaje cafetero de Colombia.

Resumen - Artículo 1


31. Ricardo Alonso Rivera Garzón (2019)

Mención meritoria

Estandarización de variables físicas y químicas para el seguimiento de la cicatrización de personas con úlceras de pie diabético en dos tipos de tratamiento.

Resumen - Artículo 1


32. Ana Milena Loaiza Gallego (2019) La práctica reflexiva del maestro en la enseñanza de las Ciencias Naturales en educación básica y media.

Resumen - Artículo 1


33. Román Felipe Díaz Ayala (2019) Distribución potencial de las especies de ranas de cristal (Anura: Centrolenidae) registradas en el departamento de Caldas.

Resumen - Artículo 1


34. Rocio Espinosa Aldana (2019) Diversidad de visitantes florales del balso negro Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb. en cobertura natural y sistemas agroforestales en el  departamento de Santander.

Resumen - Artículo


35. Juan Diego Rincón López (2019) Análisis filogenético de Colletotrichum spp. asociado a seis frutales en Colombia, estimación de áreas ancestrales y filogeografía de C. asianum y C. karstii en diferentes especies vegetales.

Resumen - Artículo


36. Yuly Paulina Ramirez (2019) Macroinvertebrados acuáticos asociados con microcuencas ganaderas en los Andes Centrales de Colombia.

Resumen - Artículo.


37. Javier Mauricio Giraldo Montoya (2019) Comunidad bacteriana involucrada en la producción de Polihidroxialcanoatos provenientes de dos efluentes Industriales en la ciudad de Manizales, Colombia.

Resumen - Artículo.


38. Paula Lorena Arias Ortega (2019)

Mención laureada

Evaluación del efecto de la aplicación de secuencias de ARN de cadena doble (ARNcd) sobre la expresión de genes vitales en el desarrollo de la broca del café Hypothenemus hampei.

Resumen - Artículo.


39. Alexa Yadira Morales Correa (2019) Evaluación de la región del factor de resistencia Sh3 en el genoma de café, por medio de genómica comparativa.

Resumen - Artículo.


40. Wilton Cesar Aguiar-Gómez (2019) Variación temporal de la diversidad íctica en la cuenca media-baja del Rio Manso, Caldas - Colombia.

Resumen - Artículo.


41. Norma Constanza López-Avila (2019) Diferenciación genética inferida por ddRAD-seq del escarabajo coprófago Dichotomius cf. alyattes asociada a la heterogeneidad de un paisaje agrícola cafetero neotropical.

Resumen - Artículo.


42. Adriano Antonio Rodríguez Torres (2019) Efecto de Cotesia flavipes (Hymenoptera: Braconidae) sobre Diatraea spp. (Lepidoptera: Crambidae) en fincas de pequeños productores paneleros en el occidente de Caldas.

Resumen - Artículo.


43. Gustavo Adolfo Gómez-Zuluaga (2019) Variación taxonómica y dinámica pesquera ornamental del género Hypancistrus (Actinopterygii: Siluriformes, Loricariidae) en la cuenca del río Orinoco de Colombia.

Resumen - Artículo.


44. Camilo Andres Llano Arias (2019)

Mención meritoria
Biomasa de insectos acuáticos y terrestres como indicadora de áreas asociadas con agricultura de montaña en la cuenca media del río Chinchiná (Caldas, Colombia).

Resumen - Artículo


45. Luis Felipe Garcia Tabares (2019) Servicios ecosistémicos y educación ambiental: aprendizaje basado en el manejo de los residuos sólidos y la resolución de problemas.

Resumen - Artículo


46. Rodrigo Ivan Romero Zúñiga (2019) Morfometria comparada de las tegminas de saltamontes (Orthoptera: Tettigoniidae).

Resumen - Artículo - Artículo


47. Manuel Alejandro Sánchez (2020)

Evaluación in vivo de shRNA (small hairpin-RNAs) para el silenciamiento génico del virus del mosaico del pepino (CMV).

Resumen - Artículo


48. Luis Fernando Coca Bucurú (2020)

Mención meritoria

Diversidad, filogenia y biogeografía histórica del género Coccocarpia (Ascomycota liquenizados: Peltigerales) en el trópico.

Resumen - Artículo


49. Giovanny Blandón Marín (2020) Estructura genómica poblacional de Ontherus lunicollis (Coleoptera: Scarabaeinae) en un paisaje cafetero fragmentado en Los Andes colombianos.

Resumen - Artículo


50. Kelly Johana Orozco Patiño (2020) Diversidad taxonómica y diversidad funcional de aves en tres estados sucesionales de un bosque húmedo tropical.

Resumen - Artículo


51. Beatriz Elena García Vallejo (2020) Podisus congrex (Hemiptera: Pentatomidae) Controlador biológico en el cultivo de aguacate (Persea americana Mil.).

Resumen - Artículo.


52. Estefani Tatiana Martínez Sánchez (2020)

Mención meritoria

Aves silvestres: Migratorias y residentes y su papel en la transmisión de Rickettsia spp. Por garrapatas (Acari: Ixodidae) en el departamento de Caldas.

Resumen - Artículo


53. Gustavo Adolfo Ossa Ossa (2021)

Mencion Meritoria

Efecto de secuencias de dsRNA específicas sobre genes involucrados en el metabolismo de Quitina, en la broca del café (Hypothenemus hampei).

Resumen - Artículo


54. Edwin Ortiz Guerrero (2021) La etnobiología una perspectiva pedagógica ancestral para la enseñanza de la botánica en las ciencias naturales.

Resumen - Artículo.